sábado, 8 de junio de 2013

BATMAN EL CABALLERO DE LA NOCHE: EL PAPEL DEL VILLANO

EL GUASON




La participación del villano en la película el Caballero Oscuro hace que toda la historia tenga un sentido nuevo. Batman es el héroe oscuro por excelencia. El jocker un maníaco  Que tan diferente es entonces la línea entre el bien y el mal.

Esta película siempre nos muestra una dualidad entre el bien y el mal y las decisiones morales están a la orden del día. La escena más dramática es la protagonizada por los ciudadanos comunes y corrientes y los presos, los cuales se ven enfrentados a decidir por su propia vida y por la de aquel otro, el cual tiene que ser juzgado por ser bueno o malo. Finalmente la película nos muestra una lección heroica en donde ninguna de las dos partes decide por la vida del otro, es entonces cuando la historia nos deja una moraleja. Pero caso contrario, es la decisión a la que se ve enfrentado el Caballero blanco, incorruptible, cuando pierde la mujer de su vida y queda con el rostro desfigurado.

Es evidente para Cristopher Nolan que la condición humana tiene muchos matices y es por esta razón que construye su historia a través de sus personajes. Por un lado Bruce Wayne y su alter ego Batman, mantiene la ciudad limpia de criminales, usando la rudeza, escondido bajo sus propios miedos, apartando cualquier emoción que pueda sentir por otro o por el mismo (lo cual nunca consigue, por ser el chico bueno de la historia). El guason que viene hacer el personaje más interesante de la historia una aparente locura producto del maltrato del que ha sido víctima en su infancia, es un personaje del que realmente no se sabe nada, pero más allá su apariencia desquiciada, es el que pone entredicho las actuaciones de todos los demás. Harvey Dent se describe con una de las mejores frases de esta película en la boca del jocker: «tomé al Caballero Blanco de la Ciudad y lo rebaje a nuestro nivel, no fue difícil, ya que la locura es como la gravedad, solo necesitas un empujón» es un personaje muy interesante porque en el pululan las pasiones humanas el amor, el odio, la venganza, el dolor todo está en una misma persona. Rachel defensora de la justicia (termina siendo el personaje más limpio, por morir como una mártir) sin embargo su honestidad es limitada cuando se trata de enfrentar a las dos personas que son más importantes para ella. Alfred quien actúa siempre como la conciencia, pero quien siempre deja ver su desacuerdo con la doble vida del protagonista de la historia. Gordon quien el buen policía que carga con el peso de poner su confianza en los demás, siendo defraudado innumerable veces.  Y así entre muchos otros.

Lo que la cinta pone en manifiesto es la dualidad de la que estamos hechas las personas. Somos tan buenos como malos. ¿Cuáles son nuestras motivaciones? ¿Cuáles nuestras decisiones? Seguramente dependerán en gran medida de las emociones que nos manejen y de lo que cada uno considere para su entendimiento este bien o mal. Nuestro propio bienestar o el bienestar de los demás. De ninguna manera es juzgable. Esta cinta es un gran ejemplo de lo que una película debe lograr  en su audiencia, más que verla por sus efectos especiales los cuales abran cautivado a muchos, se puede decir que la película logra hacernos pensar y sentir a través de sus protagonistas.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario